El testimonio de Elisa

María Gómez Bulnes

Esteticista oncológica certificada desde 2017. Ayudo al paciente oncológico a mejorar su autoestima y su calidad de vida a través del poder terapéutico de su imagen.

Elisa Tortosa es sevillana y durante gran parte de su vida ha sido profesora e ingeniera. Nos conocimos unos 15 días después de su diagnóstico de cáncer, cuando vino a consultar sobre el cuidado de la piel a lo largo del proceso oncológico.

Elisa recibió su diagnóstico un 14 de febrero de 2023, Día de San Valentín, tras detectarse un bulto en la axila durante una autoexploración rutinaria. Desde ese momento decidió hacerse un regalo de amor hacia sí misma y dejar de ser paciente para convertirse en actiente, es decir, decidió ser parte activa de su tratamiento.

Elisa no conocía las palabras oncología integrativa pero su intuición le hizo buscar información en los canales adecuados: los profesionales en oncología. Esta información no le llegó desde la consulta del oncólogo pero, en su primera visita, ya llevaba una batería de preguntas sobre qué podía hacer para mejorar su calidad de vida durante el tratamiento médico.

De los distintos profesionales que encontró, decidió apostar por el deporte y por la oncoestética. No ha necesitado psicooncólogo o nutricionista.

«Nunca había escuchado la palabra oncoestética, pero he descubierto que es una especialidad muy necesaria y es fundamental encontrar un buen profesional».

Elisa no sabía cuáles eran los posibles efectos secundarios cutáneos y gracias a los tratamientos en cabina y el uso de la cosmética domiciliaria casi no ha llegado a conocerlos. La constancia de Elisa en el caso del cuidado de la piel ha sido todo un ejemplo a seguir.


«Mis compañeras en los tratamientos de quimioterapia no se cuidaban la piel porque pensaban que no podían aplicar cosméticos. En algunos casos la piel estaba muy dañada.»

«La oncoestética me ha servido para mantener alto mi estado de ánimo al ver que mi imagen se ha mantenido casi igual que antes de la enfermedad. A nivel emocional, los tratamientos estéticos y los masajes oncológicos, me han ayudado a mantener controlados el estrés y la ansiedad.»


Elisa me confiesa durante nuestra charla que, en ocasiones, pensaba en cancelar su cita ya que había días en que se encontraba cansada o con pocas ganas de salir de casa. Sin embargo, se alegraba de haber asistido a su tratamiento en cada cita pues siempre salía con una sonrisa y dispuesta a comerse el mundo.

Le pregunto a Elisa que si tiene algún consejo para ti, que puedes estar leyendo esto en el momento del diagnóstico o estando ya en pleno proceso. Y sí, nos deja varios desde su experiencia:

  • Buscar información sobre todo lo que está a tu alcance para ayudar a que el tratamiento médico no merme tu calidad de vida.
  • Confía en los profesionales especializados en oncología, ellos te acompañan a lo largo de todo el proceso y te ofrecen consuelo y apoyo emocional en cada caso. Puedes contar con profesionales de la alimentación, el deporte, la psicología y el cuidado de la imagen personal
  • Busca un rato de autocuidado cada día: lee, pasea, practica meditación, tómate algo con aquellos a los que quieres y que te quieren, cuídate por dentro y por fuera.
  • No te preocupes, ocúpate. Recurre al mejor medicamento natural: el humor.
  • Confía en tu equipo médico.

Muchas gracias Elisa por mostrarnos tu proceso. Por mi parte, espero que este testimonio anime a quienes comienzan ahora o están ya en el recorrido del proceso oncológico, a buscar ayuda y a contar con esos pilares que tantos beneficios aportan para evitar la pérdida de calidad de vida.


¿Qué hago con mi imagen en Navidad?

¿Qué hago con mi imagen en Navidad?

Ahora que llega la Navidad recuerda las palabras de Mario Alonso Puig: “Un pensamiento negativo es capaz de debilitar nuestro sistema inmunológico y bajarnos las defensas “ Por eso, atravesar una enfermedad como el cáncer con optimismo a través del autocuidado, ...

Sexualidad y cáncer de mama: El testimonio de Vanesa

Sexualidad y cáncer de mama: El testimonio de Vanesa

Vanesa, como muchas mujeres, sufrió un cáncer de mama en 2015. Pero, la lucha no finalizó el año que le dijeron que estaba curada. La lucha siguió y sigue hasta el día de hoy. Esa lucha contra los efectos secundarios que nos deja esta enfermedad. Efectos secundarios...

Gen Li-Fraumeni: Testimonio de Laura

Gen Li-Fraumeni: Testimonio de Laura

Cuando hablamos de cáncer, a todos nos viene a la cabeza la muerte, y es que no es para menos. Esta enfermedad es la lacra de este mundo. Una pandemia silenciosa que, de momento, es imposible de exterminar.  Existen muchos avances, pero no ha llegado la cura...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *