¿Qué hago con mi imagen en Navidad?

María Gómez Bulnes

Esteticista oncológica certificada desde 2017. Ayudo al paciente oncológico a mejorar su autoestima y su calidad de vida a través del poder terapéutico de su imagen.

Ahora que llega la Navidad recuerda las palabras de Mario Alonso Puig: “Un pensamiento negativo es capaz de debilitar nuestro sistema inmunológico y bajarnos las defensas “ Por eso, atravesar una enfermedad como el cáncer con optimismo a través del autocuidado,  supone una poderosa herramienta. No debes sentir vergüenza por cuidar de ti en todos los sentidos.

La psico-oncología, que fomenta el bienestar de los pacientes oncológicos, se basa en fomentar los hábitos de autocuidados diarios para promover la adherencia al tratamiento; es decir, tomar bien la medicación, hacer ejercicio, llevar una dieta sana, cuidar la imagen o ser sociable. Trabajar los distintos ámbitos de tu vida incluyendo tratamientos de belleza y cuidado de la piel, mejorará tu calidad de vida y te mantendrá lejos de las sensación de aislamiento, aumentando tu motivación, ilusión y relaciones familiares, sociales y laborales.

Consejos para cuidar tu imagen

Es cierto que no debes dejar que tu familia y amigos, siempre con la mejor intención, te impongan sus planes pero si puedes aprovechar las posibilidades que ofrecen estas fechas para distraerte y cambiar el foco de la atención de la enfermedad.

Debes saber que algunos cambios son inevitables pero,  posiblemente puedas minimizar sus efectos y mantener,  en la medida de lo posible, tu calidad de vida. La mayoría de los tratamientos estéticos son compatibles con las terapias médicas pero, normalmente por creencias o miedos infundados, se abandonan los cuidados que se han llevado a cabo desde antes.

En otros post (enlace) te he hablado de la importancia del cuidado de la piel y de tratar de mantener un aspecto saludable. Es muy importante que encuentres la comodidad con tu imagen: luce pañuelos o peluca si has perdido temporalmente el cabello, utiliza alguna “ayuda” cosmética como dibujar tus cejas y pestañas, utiliza un brillo labial hidratante o prueba nuevos estilos de ropa. Quizás ahora puede ser el momento de cambiar tu estilo a otro que llevabas tiempo deseando. 

Disfruta de tu autocuidado sin dar posibilidad a la enfermedad  de ser el centro de atención, sumérgete en el ambiente navideño y disfruta, aquí y ahora, de quienes están contigo.

Pasos imprescindibles para una efecto buena cara

  1. Hidrata tu piel: Acondicionar la piel para aplicar el maquillaje hace que esté se extienda mejor y dure más tiempo. Una piel hidratada y cuidada es la base de un perfecto efecto buena cara.Evita en tu rutina los cosméticos flash, a no ser que sean específicamente hidratante. De lo contrario, harán que el maquillaje no fije bien y marque aún más las arrugas
  2. Confía en una base de maquillaje ligera: Evita el efecto máscara aplicando una capa gruesa de maquillaje o empleando uno muy cubriente. Para conseguir un buen look es recomendable, además de la hidratación, una base de maquillaje ligera de acabado natural aplicada con esponja humedecida.
  3. Indispensable corrector: Hará que desaparezca de tu rostro el cansancio y la fatiga. Son muy recomendables los hidratantes y cremosos, ya que el contorno de ojos es un área que tiende a cuartearse con facilidad. Apuesta siempre por un tono más claro que la base para iluminar la mirada. Si tus ojeras son azules o violáceas aplica un corrector que sea ligeramente rosado, mientras que si tienden a ser marrones, la mejor opción es uno que sea más amarillo.
  4. Enmarca bien la mirada: Si no recurriste a las técnicas de micropugmentación para cejas y línea de pestañas puedes optar por dibujarlas fácilmente gracias a los kit de cejas existentes en el mercado. Opta por un color parecido al que tenías antes de la caída del vello.
  5. Ilumina el rostro: Aporta frescura a tu rostro aplicando el iluminador en los pómulos, el arco de la ceja, el arco de cupido y el puente de la nariz.
  6. Dale color a tus mejillas: Para dar con el look efecto buena cara ideal, emplea tonos melocotón y rosáceos Aplica el colorete sobre las manzanas del rostro y difumina hacia las sienes. Emplea colorete en crema para aumentar la hidratación de la piel y la resistencia del maquillaje.
  7. Define tus labios: Sí, arriésgate con el pintalabios rojo, el color fetiche de la Navidad. Es importante que nutras y cuides tus labios con un brillo que aporte hidratación a la sonrisa.

Adelanta tu carta a los Reyes Magos

Encontrar un regalo especial y adecuado para un ser querido que está diagnosticado de cáncer suele resultar muy difícil y por ello, te dejo una lista de sugerencias con la que puedas facilitar a tus amigos y familiares el acertar.

  1. Kit de cuidados facial y/o corporal: Durante el tratamiento, puedes sufrir picores, sequedad, llagas, descamación y labios agrietados. Puedes pedir un cofre de belleza con una cosmética adecuada para ti. Eso sí, asegúrate de tener a mano el contacto de la esteticista especializada en oncología que es quien mejor puede aconsejar.
  2. Un tratamiento facial: sea cual sea la fase de la enfermedad en la que te encuentres, puedes tratar tu piel del rostro con mimo y mano experta en la cabina de oncoestética. Prueba con un tratamiento hidratante para proteger tu piel del frío y mantener la luminosidad o un tratamiento calmante si has notado que tu piel pica o se enrojece con facilidad debido a los tratamientos oncoterápicos.
  3. Un masaje oncológico: Este masaje suave, no invasivo, agradable y sin efectos secundarios puede acompañarte a lo largo de todo el proceso oncológico. Se indica para tratar fatiga, dolor y náuseas como síntomas físicos así como para tratar ansiedad, depresión e insomnio como síntomas emocionales. Al igual que el anterior, debe ser realizado por una esteticista oncológica.

¡Brilla estas Navidades! La belleza va más allá de la apariencia. Cuida tu piel, tu mente y tu espíritu. ¡No renuncies a sentirte bien!

Cuide su cuerpo. Es el único sitio que usted tiene para vivir.

Jim Rohn, escritor.

Sexualidad y cáncer de mama: El testimonio de Vanesa

Sexualidad y cáncer de mama: El testimonio de Vanesa

Vanesa, como muchas mujeres, sufrió un cáncer de mama en 2015. Pero, la lucha no finalizó el año que le dijeron que estaba curada. La lucha siguió y sigue hasta el día de hoy. Esa lucha contra los efectos secundarios que nos deja esta enfermedad. Efectos secundarios...

Gen Li-Fraumeni: Testimonio de Laura

Gen Li-Fraumeni: Testimonio de Laura

Cuando hablamos de cáncer, a todos nos viene a la cabeza la muerte, y es que no es para menos. Esta enfermedad es la lacra de este mundo. Una pandemia silenciosa que, de momento, es imposible de exterminar.  Existen muchos avances, pero no ha llegado la cura...

El testimonio de Elisa

El testimonio de Elisa

Elisa Tortosa es sevillana y durante gran parte de su vida ha sido profesora e ingeniera. Nos conocimos unos 15 días después de su diagnóstico de cáncer, cuando vino a consultar sobre el cuidado de la piel a lo largo del proceso oncológico. Elisa recibió su...

2 Comentarios

  1. Msria Teresa Lorence lodads

    Cambiar de imagen quiero resurgir como rl ave fenix

    Responder
    • María Gómez Bulnes

      Estoy segura Teresa de que conseguirá ese deseo.
      Cualquier duda, estoy a su disposición.
      Muchas gracias por su comentario.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *