Desde la Fisioterapia, el tratamiento que aporta mejores resultados en el cuidado del linfedema es la terapia descongestiva compleja.
Objetivos de la terapia descongestiva compleja
- Reducir el edema.
- Mejorar el estado de la piel.
- Aumentar la movilidad.
- Disminuir el riesgo de infección.
- Reducir el posible dolor de hombro.
- Mejorar la forma física general.
Fase inicial de la terapia descongestiva
En esta fase el objetivo principal es reducir la inflamación y los síntomas del linfedema.
Puede durar desde el diagnóstico del linfedema hasta 1 o 4 semanas, según la gravedad del mismo.
Fase de mantenimiento de la terapia descongestiva
Una vez pasada la fase inicial y reducido los síntomas, el objetivo de la terapia es el autocuidado y la reducción de riesgos.
En este punto, el ejercicio físico se convierte en un gran aliado. Concretamente el Pilates te puede ayudar considerablemente a mantener y mejorar la situación de tu linfedema.
Abordaje de fisioterapia en el linfedema
Dentro de la fisioterapia descongestiva compleja encontramos como abordaje fisioterapéutico:
Drenaje Linfático Manual
Se trata de una técnica de masaje que requiere de movimientos suaves, rítmicos y lentos con las manos a lo largo del recorrido del sistema linfático con el objetivo de favorecer el movimiento de la linfa y conseguir bajar la inflamación generada en la zona.
Esta técnica la debe realizar un Fisioterapeuta especializado ya que su ejecución requiere de práctica y conocimiento de la misma.
Compresión o vendaje multicapa
El vendaje o la compresión a través de un manguito nos ayuda a evitar la acumulación de linfa. De esta forma el brazo se mantiene más ligero y se minimizan los riesgos de infección.
Ejercicio
El ejercicio físico nos permite, además de mejorar nuestra forma física general, ayudarnos a drenar la linfa fuera de la zona hinchada gracias al movimiento.
Por otro lado, a través del ejercicio podemos mejorar nuestra respiración, al ganar movilidad en caja torácica y diafragma. No sólo eso, el ejercicio es un gran aliado para paliar los dolor de hombro y espalda asociados al tratamiento.
Si no sabes por dónde empezar, aquí te dejo una lista de ejercicios destinados a la recuperación del cáncer de mama.
Tratamiento de la cicatriz
El objetivo del tratamiento de la cicatriz es conseguir movilizar y elastificar el tejido de forma que se minimicen las adherencias que puedan afectar a la movilidad del brazo, el cuello o el tronco.
La prevención y el cuidado del linfedema para evitar que acabe siendo una complicación grave es fundamental tras la cirugía en cáncer de mama, no obstante, cada vez es menos frecuente la aparición de linfedema tras la cirugía de cáncer de mama, ya que el abordaje tiende a conservar más el máximo número posible de ganglios en la axila.
Lo ideal ante una cirugía de este tipo es llevar un abordaje multidisciplinar que tenga en cuenta todas tus necesidades.
0 comentarios