Estructura de la Alimentación en la Dieta Mediterránea
Qué alimentos tomar en la dieta mediterránea

Alicia

Dietista-Nutricionista y visionaria del proyecto. Trabajo, incansablemente, en la búsqueda de nuevas fórmulas que favorezcan un buen estado nutricional en el paciente oncológico.

¿Con qué frecuencia hemos de tomar los diferentes alimentos de la Dieta Mediterránea?

CADA COMIDA PRINCIPAL

  • El aceite de oliva, preferiblemente virgen extra, ha de ser la grasa habitual para cocinar (sofritos, guisos, ensaladas, asados, etc.).
  • Las verduras y hortalizas han de estar presentes tanto en la comida como en la cena, tanto crudas como cocidas, 2 raciones por toma. Incluya vegetales de temporada, aumentará su sabor y la variedad de su alimentación. 
  • Las frutas de temporada han de formar parte de cada comida principal, recomendando más de 3 piezas al día. 
  • 1-2 raciones por comida de cereales integrales en forma de pan, arroz, cuscús, etc. 
  • Se debe garantizar una ingesta diaria de 1,5 – 2 litros de agua. El aporte de líquido puede completarse con infusiones y caldos bajos en grasa y sal

CADA DÍA

  • Derivados lácteos (yogures, quesos, etc.), preferiblemente con aporte moderado en grasa, han de ingerirse a diario, al menos 2 raciones/día
  • Los frutos secos (nueces, almendras, avellanas, etc.) han de incluirse en nuestra alimentación diariamente, 1-2 raciones.
  • El ajo, la cebolla, las hierbas aromáticas y las especias han de formar parte de cada plato que cocinemos.

SEMANALMENTE

  • Las legumbres (lentejas, alubias, garbanzos, guisantes, etc.) serán uno de los ingredientes más frecuentes en las comidas principales, recomendado una ingesta de más de 2 raciones a la semana.
  • Pescados, tanto blancos (merluza, rape, lenguado, etc.) como azules (atún, bonito, sardina, caballa), se consumirán más de 2 raciones a la semana.
  • Los huevos son alimentos que han de estar presentes en nuestra alimentación con frecuencia, 2-4 unidades a la semana.
  • Carnes blancas (pollo, conejo, pavo, etc.) se incluirán 2 raciones a la semana

EXCEPCIONALMENTE

  • Se recomienda una ingesta de patatas inferior a 3 raciones semanales.
  • Reducir la ingesta de carne roja, menos de 2 raciones semanales.
  • Evitar carnes procesadas (embutidos, salchichas, hamburguesas, etc.), menos de 1 ración a la semana.
  • La ingesta de dulces (tartas, galletas, etc.) ha de estar por debajo de las 2 raciones a la semana.

Dieta mediterránea
Cómo tratar la cicatriz post-quirúrgica

Cómo tratar la cicatriz post-quirúrgica

En 2019 fueron 21.273 las mastectomías realizadas en España y, como consecuencia de la cirugía, nos queda la cicatriz. Después de la operación, en algunas ocasiones puede resultar difícil mirar o aceptar la cicatriz. Por otro lado, algunas mujeres la relacionan con un...

Necesidades después del cáncer

Necesidades después del cáncer

A lo largo de la enfermedad surgen contratiempos, el tratamiento puede que no te siente bien y tengan que cambiártelo, o puede ser también que no funcione, y tengan que barajar otra posibilidad. Aunque eso no es todo.  A pesar de los efectos secundarios, el...

La verdadera gestión emocional

La verdadera gestión emocional

Las emociones son reacciones fisiológicas automáticas, es decir, no podemos “controlar” qué emociones se generan en qué situaciones.  Estas emociones surgen por la unión de tres procesos:  INTERPRETACIÓN + IDENTIFICACIÓN + REPETICIÓN.  Pongamos un...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *