La Dieta Vegetariana es un estilo de vida que consiste en la exclusión de alimentos de origen animal que supongan el sacrificio de éste. En algunos casos, pueden también excluirse alimentos de origen animal, aunque no requieran su sacrificio, como la leche y sus derivados, o los huevos. En estos casos, se denominará dieta vegetariana estricta.
¿A qué se deben sus propiedades beneficiosas?
- Al tipo de grasa saludable que lo caracteriza (aceites vegetales y frutos secos)
- Elevada proporción de hidratos de carbono, a partir de cereales, frutas y legumbres.
- Riqueza en compuestos bioactivos provenientes de vegetales (frutas y verduras de temporada, hierbas aromáticas y condimentos) con actividad antioxidante y antiinflamatoria
¿En qué nutrientes puede resultar deficitaria la Dieta Vegetariana?
La dieta vegetariana, especialmente la estricta, puede resultar deficitaria en algunos nutrientes esenciales para la vida:
- Proteína: la principal fuente de éste macronutriente en la dieta vegetariana serán las legumbres (lentejas, alubias, garbanzos, soja, guisantes), pero su valor biológico y su nivel de digestibilidad, no son tan altos como la de la proteína de origen animal.
- Calcio: en caso de no ingerir alimentos de origen lácteo, deberá de valorarse la suplementación de este mineral esencial para mantener una adecuada salud ósea.
- Hierro: se requerirá una periódica evaluación analítica de este mineral, ya que la mayor fuente de hierro y el más fácilmente absorbible, proviene de alimentos cárnicos. Por ello, en caso de deficiencia, se requerirá su suplementación, ya que por el contrario, se cronificarán problemas como la anemia ferropénica.
- Vitamina B12: su principal origen son los alimentos cárnicos y su deficiencia origina, entre otros, anemia microcítica. En caso de deficiencia, se requerirá su suplementación.
- Vitamina D: en caso de no ingerir lácteos enteros, puede originarse una deficiencia en esta vitamina, que está relacionada con una adecuada salud ósea. Esta situación requerirá de una adecuada suplementación.
- Omega-3: se trata de un tipo de grasa contenida, principalmente, en el pescado, que resulta esencial para nuestro organismo. Para su suplementación, puede emplearse complementos a partir de algas marinas.
¿Qué beneficios aporta la Dieta Vegetariana?
Según el posicionamiento de la Academia Americana de Nutrición y Dietética, la dieta vegetariana reduce el riesgo de desarrollar algunas enfermedades como el infarto de miocardio, la diabetes tipo 2, hipertensión, algunos tipos de cáncer y obesidad.
Esto se debe a la reducción en la ingesta de grasa saturada y la elevada ingesta de fibra y compuestos bioactivos (frutas, cereales enteros, semillas, legumbres, frutos secos), lo que origina una reducción del colesterol total y del LDL-colesterol, así como la mejora en el control glucémico.
¿Sigues o has seguido este tipo de dieta? ¿cómo has sido tu experiencia? Nos encantaría conocerla.
0 comentarios