Qué debes saber antes de empezar
Cosas importantes en tu lucha contra el cáncer de mama

María Plaza

Fisioterapeuta, profesora de pilates y coordinadora del proyecto. Enamorada del movimiento y de su capacidad para comunicarnos con el mundo a través de él.

Cosas importantes en tu lucha contra el cáncer de mama:

El proceso al que te enfrentas cuando te diagnostican de cáncer de mama en ocasiones se presenta duro y complejo. El ejercicio físico te va a ayudar a lidiar mejor con estas dificultades, no obstante, la base de la recuperación contra el cáncer está en la medicina.

Dependiendo de tu situación, la oncóloga u oncólogo decidirán cuál es el tratamiento idóneo.

¿Cuáles son los tratamientos más comunes?

  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Cirugía
    • Tumorectomía: extirpación local del tumor.
    • Mastectomía: extirpación completa de la mama.
    • Linfadenectomía: Extirpación de parte o la totalidad de los ganglios linfáticos de la axila.

¿Qué efectos secundarios me puedo encontrar con el tratamiento?

  • Pérdida de masa muscular.
    •  De ahí una de las razones por las que es importante el trabajo de fuerza. Además la menor cantidad de músculo se relaciona con un peor pronóstico de la enfermedad.
  • Cansancio o fatiga: A pesar de que el cuerpo te pida parar, se ha visto que el ejercicio es la mejor manera de combatir esta sensación de agotamiento.
  • Náuseas.
  • Alteraciones del sueño. Mantenernos activos nos ayuda a mejorar el descanso.
  • Dolor.
  • Cambios físico:
    • Alteraciones de la piel debido a la radioterapia
    • Aumento de grasa corporal
    • Posible linfedema tras la cirugía

¿Qué es un linfedema?

El linfedema es una de las consecuencias que se pueden sufrir tras una cirugía por cáncer de mama si se extirpan ganglios linfáticos.

El sistema linfático es como un sistema de tuberías (los vasos linfáticos) y contenedores (los ganglios) que se encargan de recoger desechos procedentes de la actividad de las células. Cuando quitan parte de estos contenedores, existe la posibilidad de que el sistema se ‘’colapse’’  y el líquido (la linfa) se acumule en el brazo provocando hinchazón, pesadez y dolor.

Durante mucho tiempo se ha sobreprotegido a las pacientes con linfedema por el alto riesgo de infección en caso de quemadura o herida. Sin embargo, el ejercicio en estos casos es un gran aliado.

La movilidad y el trabajo de fuerza con el brazo afectado mejoran la función y disminuyen los efectos negativos del linfedema, además de que si no lo has generado ayuda a prevenirlo. 

Volvemos a no tener excusa para movernos.

¿Por qué es importante saber esto?

Antes de empezar tu rutina de ejercicio es importante que conozcas los distintos tratamientos y sus posibles efectos, ya que tendrás que adaptar las sesiones de ejercicio al momento en el que te encuentres. Recuerda que para empezar a moverte es necesaria tener la autorización de tu oncóloga u oncólogo.

¿Qué hago con mi imagen en Navidad?

¿Qué hago con mi imagen en Navidad?

Ahora que llega la Navidad recuerda las palabras de Mario Alonso Puig: “Un pensamiento negativo es capaz de debilitar nuestro sistema inmunológico y bajarnos las defensas “ Por eso, atravesar una enfermedad como el cáncer con optimismo a través del autocuidado, ...

Sexualidad y cáncer de mama: El testimonio de Vanesa

Sexualidad y cáncer de mama: El testimonio de Vanesa

Vanesa, como muchas mujeres, sufrió un cáncer de mama en 2015. Pero, la lucha no finalizó el año que le dijeron que estaba curada. La lucha siguió y sigue hasta el día de hoy. Esa lucha contra los efectos secundarios que nos deja esta enfermedad. Efectos secundarios...

Gen Li-Fraumeni: Testimonio de Laura

Gen Li-Fraumeni: Testimonio de Laura

Cuando hablamos de cáncer, a todos nos viene a la cabeza la muerte, y es que no es para menos. Esta enfermedad es la lacra de este mundo. Una pandemia silenciosa que, de momento, es imposible de exterminar.  Existen muchos avances, pero no ha llegado la cura...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *